EL HIPODROMO “RINCON DEL PINO”

A partir de 1952 se corrieron carreritas en el Hipódromo “Rincón del Pino” en las instalaciones del Haras Uruguay y luego durante algunos años se corrieron en Paso del Andaluz (en la Quinta de Amézaga) hasta probablemente el año 1988, siempre en la original pista de césped.

El Hipódromo “Rincón del Pino” actualmente cuenta con dos pistas: la original de césped que se encuentra en el Stud Embrujo en Progreso con capacidad para 16 caballitos y la moderna pista de arena que se utiliza para correr en la casa del Dr. Hugo Estrázulas en Pocitos que tiene una capacidad para 14 animales.

Y desde agosto de 2002 a la fecha se corren en ellas en forma ininterrumpida en ambas pistas.

Los competidores enfrentan las tribunas en la pista de césped

Primera Pasada por el Disco y los Boxes de Espera en la pista de arena

 

 

 

 

 

 

 

 

El fundador y primer Presidente del Hipódromo “Rincón del Pino” el Dr. Aureliano Rodríguez Larreta recuerda en esta nota los principales detalles que regulaban el funcionamiento de este circo hípico.

“El hipódromo ”Rincón del Pino” se regía por un estatuto que contenía 23 artículos, los que se cum­plían con total rigidez, so pena de severas sancio­nes.

Por ejemplo un artículo prohibía llevar caballos a otros hipódromos y pongan atención especial en esto, ya que hay una anécdota muy graciosa al final de esta nota.

La comisión directiva se componía de ocho miembros, representados por las ocho ca­ballerizas que en total existían.

Las caballerizas eran: Petite Ecurie, Embrujo, Don Ramiro, y Montiel las que pertenecían a familiares o amigos, tanto urugua­yos, argentinos, brasileros o venezolanos.

Y los otros cuatro stud, estaban representados por personal del Haras o empleados del escritorio, y eran el stud Maroñas propiedad del gran Tony Diván y de Panchito Ferrari, el hijo del segundo capataz del es­tablecimiento, que cuidaba los potrillos de un año, El Progreso que pertenecía a Tito Ríos y Ruben Gurail, los dos secretarios del directorio, el stud Raynal, al capataz Ismael Britos, y al encargado de la casona Cacho Rabassa, y el Chapadmalal a Rubén Correa y a Walkirio Borges que eran los encargados de las tareas del campo.

También había otras caballerizas que correspondían a visitantes, por ejemplo estaba el stud Britania, el Delta, Alvarito, el HSN y el San Pablo.

Dr. Aureliano Rodríguez Larreta

 

Los jockeys de las distintas caballerizas eran: de la Petite Ecurie, Ives Saint Martin, del Don Ramiro era Tolentino Espino, del Maroñas Isaúl Rey, del Progreso «Pico” Perdomo, del Raynal Aurelio C. García, del Chapadmalal, el maestro Ireneo Leguisamo, del Embrujo era Walter Cuitiño y por último, del Montiel Francisco Irigoyen.

Al iniciar cada temporada venían los remates de productos, se re­mataban bajo el martillo de Juan Diván, un total de 48 productos de 2 años, de los cuales la mitad exacta de potrancas y la otra mitad de potrillos, y se otorgaba un ficto de 200.000 pesos a cada caballeriza por igual, pero las caballerizas tenían la obligación de comprar seis productos cada uno. aun igual cantidad de potrancas y productos, de forma que no hubiera mayor ventaja para nadie, sólo el mejor ojo del com­prador.

Frente al hipódromo había un gran bolillero totalmente recubierto para que las bolillas no se lo­graran visualizar por nadie, ese bolillero contenía 24 bolillas, de las cuales del número 2 al 12 había 22 bolillas (2 de cada número), y 1 bolilla con el número 1, y otra con el número 18, estableciendo un total de 24 bolillas.

Ahora bien, los propietarios de las caba­llerizas se instalaban frente al bolillero, y a medida que les tocaba el turno al caballo del que eran propieta­rios. tenían que remover el bolillero en forma mínima tres veces, antes de extraer la bolilla, luego se verifi­caba el número de la bolilla sacada y se adelantaba tantas rayitas como el número extraído indicara.

Ade­más de esto en el reglamento existían las bonificacio­nes y los castigos o sanciones. En cuanto a las boni­ficaciones, si se sacaba por dos veces consecutivas la bolilla con el número 18, se bonificaba por otras 18 líneas más, si hacía 12 y 18 o viceversa, se le bonificaba con 15 rayitas adicionales, y si tiraba dos veces consecutivas 12, se le sumaban 12 líneas o rayitas más.

Con relación a las sanciones, si tiraba dos veces uno, automáticamente se fisuraba el ani­mal, quedaba en el lugar parado donde se realizó la última tirada, y no podía correr por tres meses, si sacaba uno y dos, o al revés se mancaba, quedaba en el mismo lugar, finalizaba la carrera y no podía correr por un mes, y si sacaba dos, por dos veces consecutivas era equivalente a una rodada quedaba en el mismo lugar, pero podía correr a la reunión siguiente sin problemas.

Las carreras eran peso por edad y condicionales por sumas ganadas y carreras ganadas, se eliminó el handicap a criterio para evitar problemas y algún roce entre los propietarios, tam­bién voy a agregar que se jugaban boletos sólo a ganador y tripletas.

En la recta opuesta de la pista de césped

Los punteros del Gran Premio Internacional 2019 ingresando a la recta final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bueno ahora voy a pasar a con­tarles las dos famosas anécdotas que recuerdo como gracio­sas.

La primera relacionada con la yegua Partícula, el mejor animal de todos los tiempos que tuvimos en el hipódromo de Rincón del Pino: corrió 10 carreras, ganando 8, todos ellos clásicos, invicta y triple coro­nada en su primer campaña, pierde por vez primera la Internacional del segundo año y el clásico Marcelino Gómez, ganando luego tres clásicos más, y se iba a despedir de las pistas en la siguiente Internacional.

Se sostenía por los técnicos, que Partícula no llega­ba a los 3.000 metros, porque había perdido las dos veces que lo había hecho en dicha distancia. Enton­ces yo le pido a su propietario, si me permite hacerle la sugerencia de ponerle la monta del excelente jinete Ives Saint Martin, que era la monta oficial de la Petite Ecurie.

A Britos poco le preocupaba el cambio de monta, pues el año anterior había sacado la triple coronada e invicta Visionaria, ergo Contestación que me da: » como no doctor le acepto su sugerencia y la potranca será corrida por su jockey”.

Resultado de esa pugna. Partícula gana por varios cuerpos en tiempo récord, y segunda llega Visionaria.

Para fina­lizar les voy a contar un episodio que sucedió en rela­ción a la violación de los estatutos. Estando en el hipódromo de Maroñas, se me apersonó mi gran amigo Polo Gómez, que tenía un hipódromo con si­milares características que el nuestro, llamado Gurí.

Me dijo; pero Aureliano que golpe dieron Uds., yo lo miré asombrado, v le pregunto ¿golpe de qué?, a lo que él me contesta: «con los caballos que lleva­ron” a lo que yo le cuestiono: ¿se llevaron caballos de «Rincón del Pino»? Si. me contesta. el Sr. Tony Diván, llevó a Esquimal para la carrera de veloces y a Listo para el Municipal, ganaron los dos y se hizo una fortuna este hombre, a lo que dije: «muy bien, gracias por las noticias…”

Tony Diván se había tomado un Omnibus de Onda hasta Rafael Peraza en Ruta 1 y ahí se tomó el único taxi que había en el pueblo para ir hasta el Haras en Rincón del Pino a buscar los caballitos que estaban en la vitrina del comedor de la casa principal.

A la mañana siguiente hizo el viaje de regreso hasta el Haras en Rincón del Pino para volver a dejar los caballitos que había tomado “prestados” en su sitio.

“Llegado a Rincón del Pino» propongo reunión de carácter urgente, y se resolvió hacerle un juicio al Sr. Diván. Se nombra fiscal al contador del Haras, Marcelino Gómez, estupendo muchacho, pero que era terrible en los detalles, y se nombra defensor al santo de Tito Ríos, que lo único que hacía era cantar sus tangos.

El resultado como era previsible fue liquidado Tony, y excluido por seis meses de las carreras. Naturalmente que vino el per­dón al mes.

Esto me trajo al recuerdo una voz de la juventud, durante mi época de estudio en la Univer­sidad de Oxford, una íntima amiga mía. me dijo: “Tito (debo aclarar que me llamaban Tito porque para los ingleses era muy difícil pronunciar mi nombre Aureliano, y al fin y al cabo tanto Tito como Aureliano fueron dos emperadores romanos).

Trata en la vida de no castigar, porque hacerlo es odioso, intenta en cambio perdonar, que es muy hermoso’’

Final ajustado en pista de arena

 

Las actuales Autoridades del Hipódromo Rincón del Pino son:

Presidente: Dr. Hugo Estrázulas

Vicepresidente: Sr. Aureliano Rodríguez Larreta

Secretario y Veterinario Jefe: Dr. Marcelo Lussich

Se realizan 12 reuniones por año (7 en pista de arena y 5 en pista de césped) y se corren 3 carreras por reunión.

 

A modo de ejemplo enumeramos a continuación diferentes Años Turfísticos con su inicio y final:

Año Turfístico XII Inicio 2 Agosto 2002 Especial Reapertura y final 11 Junio 2005 Clásico Clausura

Año Turfístico XIII Inicio 23 Julio 2005 y final 25 Octubre 2008

Año Turfístico XIV Inicio 6 Diciembre 2008 y final 18 Julio 2013

Año Turfístico XV Inicio 12 Octubre 2013 y final 23 Diciembre 2018

Año Turfístico XVI Inicio 7 Abril 2019 y última reunión 14 Diciembre 2019

El numero total de caballos en actividad es de 240 animales.

 

En cada comienzo de un Año Turfístico se realiza un Gran Remate en el Tattersall del Hipódromo Rincón del Pino, ubicado en la calle Benito Blanco 755 compuesto de un lote de 48 productos (24 potrillos y 24 potrancas) los cuales son dispersados por el Rematador Oficial Don Juan Carlos Montero.

Cada uno de los 8 Studs registrados recibe un valor ficto de U$S 200.000 y está obligado a comprar 3 potrillos y 3 potrancas en el transcurso del remate.

Plomo en las Patas Nº 23 – Remate #1

Plomo en las Patas Nº 23 – Remate #2

 

Una “Carta Magna” establece toda la reglamentación de las carreritas y las llamadas de los clásicos. Está muy bien planificada, y establece las condiciones para anotar en cada uno, y se ve la forma en como algunos triunfos –o ubicaciones- te van abriendo las puertas de determinados clásicos futuros.

 

Existe Prensa Hípica con un estricto reglamento y los responsables de cada medio son:

El Centella-Aureliano Rodríguez Larreta

El Claxon del Progreso-Marcelo Lussich

Moliere du Journal-Ricardo Amorelli

El Satélite de Pisano– Hugo Estrázulas

Plomo en las Patas-Elzeario Boix

El Quebranto de Caja– Fernando Benítez

 

El Concurso funciona pronosticando Favorito, Enemigo, Sorpresa, Descarte y Triple Fórmula.

El puntaje para el concurso de prensa es el siguiente:

Si entra                                   1                      2                      3

Candidato                             10                      4                      3

Enemigo                                  4                      3                      2

Sorpresa                                  3                      2                      1

Descarte                                 -5

Acierto de la triple fórmula       18

El que tiene menos puntos desciende y vuelve a participar recién en el siguiente Año Turfístico (es decir dentro de tres o cuatro años calendario).

Pupilo del stud Petite Ecurie se impone ampliamente en la pista de arena. En el medio de “la pelousse”, una cerámica hace homenaje al número 18, el mayor del bolillero

 

Studs y sus Propietarios

Petite Ecurie – Lorenzo Malharin y Rafael Rodríguez Larreta

Don Ramiro – Aureliano Rodríguez Larreta

Maroñas – Elzeario Boix

Progreso – Marcelo Lussich y Miguel Alvarez Montero

Embrujo – Ricardo Amorelli

Montiel – Nicolás Solari

Raynal – Margarita Trujillo y María Rosa Boero

Chapadmalal – Hugo Estrázulas y Margarita Legarra

 

En la actualidad hay libertad absoluta para poner jockeys, si bien algunos studs tienen montas “oficiales”.

Si otro stud quiere pedirle el jockey a otra caballeriza para una carrera, tiene que hacerlo formalmente.

Los jockeys tienen que estar actualmente vivos, pueden ser de cualquier nacionalidad, no importando la edad que tengan hoy, siendo dados de baja al momento de su muerte.

Una lista indicativa de los actuales jockeys por stud sería:

Petite Ecurie: Pablo Falero, Ives Saint Martin

Don Ramiro: Oscar Domínguez

Progreso: Lester Piggot, Yair Pereira

Maroñas: Víctor Espinoza

Raynal: Hugo Méndez, Danilo Rodríguez

Chapadmalal: Abel Giorgis, Carlos Méndez, Eduardo Ortega Pavón

Embrujo: Richard Eramia, Federico Píriz

Montiel: Heber Eugui, Juan Maciel

Programa Gran Premio Internacional 2019

 

 

La llegada del Gran Premio Internacional de 2019

 

Obviamente los propietarios de caballos del Hipodromo “Rincón del Pino” también se encuentran a la espera de que la pandemia les de un respiro para poder reanudar el Año Hípico XVI.

 

Referencias

 Dr. Hugo Estrázulas

   Sr. Aureliano Rodriguez Larreta

 Dr. Marcelo Lussich

   Sr. Luis Costa Baleta

 

 

 

 

G-71LDCZC6ZG